sábado, 25 de abril de 2015

5 FUERZAS DE PORTER APLICADAS A COCA COLA

1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Existe un duopolio entre Coca Cola y Pepsi como las empresas más competitivas en la industria de gaseosas, ambas tienen la mayor cuota del mercado. Compiten en la publicidad y en la diferenciación y no en los precios. Coca Cola tiene diversas campañas de publicidad en donde su objetivo es hacer felices a sus usuarios, enfocarse en la familia y así lograr lealtad de parte de sus consumidores. Coca Cola está en 200 países 
                           

2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES 

Es relativamente baja debido a: la fidelización de clientes, Coca Cola ha estado invirtiendo en publicidad a través de su existencia. Esto produce un mayor valor de marca y la base de fuertes y leales clientes de todo el mundo. Así que es muy poco viable para un recién llegado alcanzar este nivel equivalente en la industria de refrescos. En dado caso de que entren competidores en esta industria Coca Cola les hará pasar tiempos difíciles y existirá una frecuente guerra entre nuevas lineas de productos o de precios.

                              

3. AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS 

Existen varios sustitutos de los productos de Coca Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas, café, etc Por lo tanto, la amenaza de productos sustitutos son altos porque algunos consumidores prefieren bebidas más económicas y saludables. Estos se han convertido en una tendencia, el café es cada vez más popular hay un creciente número de tiendas de café por ejemplo, Starbucks ofrecen muchos sabores diferentes para diferentes mercados.

                                  


4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores son bastante importantes ya que brindan los insumos, como los saborizantes, el color, la cafeína, el azúcar y el envasado para que sean transformados en un producto. Todos los ingredientes de las materias primas son mercancía básica y de fácil acceso para los fabricantes. El coste de cambio para los proveedores es bastante bajo; la fábrica puede cambiar fácilmente a éstos. La empresa se hace responsable de la contratación de sus proveedores que cuenten con altos estándares de calidad.

                                 

5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Los compradores de Coca Cola son tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores universitarios. La rentabilidad en estos segmentos demuestra el poder de negociación es bastante alto debido a que los compradores pagan a diferentes precios. Las maquinas expendedoras proveen el producto con un enorme poder hacia los consumidores.

                                      

6 comentarios:

  1. muuy bueno me ayudo en mi tarea *gracias* <3

    ResponderEliminar
  2. es exelente <3 copen este es bueno <3

    ResponderEliminar
  3. muy buen trabajo.. gracias, de gran ayuda la informacion

    ResponderEliminar
  4. Para la tarea de Proyecto org.
    Soru

    ResponderEliminar
  5. Vaya puts mierda, no tienes ni puta idea, VIVA WILLYREX

    ResponderEliminar