sábado, 25 de abril de 2015

5 FUERZAS DE PORTER

                                        1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. Una fuerte rivalidad entre competidores se interpreta como la cantidad de estrategias que buscan aprovechar toda muestra de debilidad en ellos. Tiende a aumentar a medida que éstos aumenten el número y se van equiparando en tamaño y capacidad. 
                                    

                          2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Entrada potencial a la industria de empresa que producen o venden el mismo tipo de producto. Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de la competencia aumenta. Sin embargo, ingresar a un mercado no es sencillo debido a la existencia de barreras de entrada.

                                          

                         3.AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a los de la industria. La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite, podría ser que los consumidores opten por el producto sustituto. Los productos suelen ingresar fácilmente cuando existe poca publicidad de los productos existentes.

                             

                             4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos. Mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios. Tienden a aumentar cuando: existen pocas materias primas sustituidas, las empresas realizan compras con poco volumen. 

                             

                           5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones. Cualquiera que sea la industria lo usual es que los compradores siempre tengan un mayor poder de negociación frente a los vendedores; sin embargo, este poder suele presentar diferentes grados dependiendo del mercado.

                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario