Consiste en la combinación especifica de herramientas publicitarias, comercialización y promociones con relaciones públicas, la compañía lo usa para el óptimo logro de sus objetivos.
sábado, 25 de abril de 2015
MOMENTO DE VERDAD
0: Cliente potencial reconoce su necesidad y accede a cualquier medio para recopilar información de su posible compra.
1: Cliente potencial se enfrenta cara a cara con el producto de su interés
2: Cliente compra y usa el producto en el que está interesado.
4: Consumidor ha usado en totalidad el producto y se ha convertido fiel de la marca.
DISTRIBUCIÓN
Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor.
EXTENSIVA: Abarca el mayor número posible de puntos de venta, sin filtrarlos por segmento de mercado ni hacer ninguna diferenciación.
INTENSIVA: Es la que busca distribuir su producto en puntos de una rama comercial.
SELECTIVA: Le da la posibilidad como responsable del producto de prohibir el número de puntos de distribución.
EXCLUSIVA: Escoge de forma cuidadosa un número muy limitado de puntos de venta, logrando aumentar su posición en el mercado.
OBJETIVOS DEL ÁREA MERCADEO
GENERALES:
* Identificar oportunidades de mercadotecnia
* Analizar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible
* Lograr una buena participación en el mercado
ESPECÍFICOS:
* Obtener información actualizada.
* Conceptualizar productos y/ o servicios que satisfagan necesidades
* Atraer nuevos clientes
* Identificar oportunidades de mercadotecnia
* Analizar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible
* Lograr una buena participación en el mercado
ESPECÍFICOS:
* Obtener información actualizada.
* Conceptualizar productos y/ o servicios que satisfagan necesidades
* Atraer nuevos clientes
RENTABILIDAD
Beneficio, lucro utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recurso o dinero invertido. En el mundo de las finanzas se conoce también como los dividendos percibidos de un capital invertido en un negocio o empresa. También puede ser representada en forma relativa o absoluta por ejemplo en porcentajes o en valores.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La segmentación es también un esfuerzo para mejorar la precisión del marketing de una empresa.
COMO SE CONFORMA UN MERCADO
CONSUMIDOR: Es aquella persona que compra un producto o contrata algún servicio.
PROVEEDOR: Es la persona o empresa que ofrece un servicio o un bien a otra.
INTERACCIÓN: Son ambos agentes ( consumidor y proveedor) que constituyen el mercado.
MARKETING MIX
PRODUCTO: Opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso.
PRECIO: Correspondiente en dinero que los consumidores están dispuestos a pagar o cambio de un producto material o servicio.
PLAZA: No sólo significa los puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia los canales de distribución y tiempos de entrega.
PROMOCIÓN: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos y ofertas para el logro de los objetivos organizacional.
MERCADO
Consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El tamaño de un mercado, desde un punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deben existir para una determinada oferta
LAS 22 LEYES DE MARKETING
1. LEY DE LIDERAZGO
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vRJ0bfisEHqhvpM14E45KDwGrTYtgIszACXT-aeHdcZem2p-niJPDeG99YkBqQWpP9KuRlByM6pcfGArWuqlVI361E8qt0KI_j1UhTdoNdwbIT-O3R8WZRbdp4MEtzcOAXZcrjJyugwzxE=s0-d)
2. LEY DE LA CATEGORÍA
" Es mejor ser el primero que ser el mejor" Es mucho más fácil entrar en la mente del primero que tratar de convencer a alguien que tiene un producto mejor que el que llego antes.
2. LEY DE LA CATEGORÍA
"Si no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda ser el primero" Si dentro del mercado ya existe una marca líder en cualquier campo no intente competir con ella, ser ingenioso y novedoso es mucho mejor así que cree una nueva.
![](https://portilloa.files.wordpress.com/2011/10/categoria.jpg)
3. LEY DE LA MENTE
" Es mejor ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta" Un producto que tiene presencia ante la mente del consumidor será más preferido que uno del cual no tengan información.
4. LEY DE LA PERCEPCIÓN
"El marketing no es una batalla de producto, es una batalla de percepciones" No existen mejores productos, lo único que existe son percepciones en las mentes de los clientes actuales y los potenciales.
5. LEY DE LA CONCENTRACIÓN
"El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos" Cuando una empresa se apropia de una palabra en la mente de los consumidores y los productos de éstos serán identificados con esa palabra.
6. LEY DE LA EXCLUSIVIDAD
"Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes" Si una empresa se apropia de una palabra en la mente de los clientes es inútil que otra escoja la misma palabra.
![](https://ivylucero.files.wordpress.com/2011/08/a1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW4gia4q8elsBMDnQrWIQbvMBIPkEhrrhDtJ_UcUJrQnqURvNlW-oR93pNzdAPm6Gx7TReOZ9Zmmfo694FSbR1bs9SEsTKZESC730yJVw17M3FtdaBVIrsCrxDfTcK7T3bLo0-fc5rpb8/s200/3D+Character+-+366.jpg)
7. LEY DE LA ESCALERA
"Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera" En la mente de los clientes existe una jerarquía que es utilizada para tomar decisiones se inclinan de acuerdo al orden de preferencia.
![](https://fatiluna.files.wordpress.com/2011/10/cu.jpg)
8. LEY DE LA DUALIDAD
"A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes" Siempre habrá en el marketing dos marcas que luchan por ser el primer lugar en éste.
![](https://mirnaramirezm.files.wordpress.com/2011/08/27538_134093056606866_8994_n.jpg)
9. LEY DE LO OPUESTO
"Si opta por el segundo puesto su estrategia está determinada por el líder" Si una empresa se sitúa en el segundo lugar sus estrategias irán enfocadas al punto fuerte de su líder osea el competidor.
![](https://andraflores.files.wordpress.com/2011/08/vs.jpg)
10. LEY DE LA DIVISIÓN
" Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías" Es utilizada para tener varias categorías de un producto que ofrezca cualquier empresa.
11. LEY DE LA PERSPECTIVA
"Los efectos del marketing son a largo plazo" Dependiendo de las estrategias de marketing que se use en un producto, pueden surgir efectos negativos en un futuro de dicho producto.
12. LEY DE EXTENSIÓN DE LÍNEA
"Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca" Una empresa extiende la marca de acuerdo al éxito de otro producto.
![](https://portilloa.files.wordpress.com/2011/10/extension.png)
13. LEY DEL SACRIFICIO
"Tiene que renunciar a algo para conseguir algo" En una empresa se sacrifican tres cosas: Linea de productos, mercado meta y cambio constante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxthmKp5m5EBbN_tSIia4Y-KRkwA4NBMQPZQ0co_IMBhG_rzn6I8tBePdZWZd5Nt2pDzAE_kQXCmiG_ipLui1W6Y66vIwYdoSP29J8CGjwNgjfYeMAT6OATJ3SHvbQ5qEwfKBQqZDBRqvv/s320/coke.jpg)
14. LEY DE LOS ATRIBUTOS
"Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo" Se debe buscar un atributo diferente al de la competencia, promoverlo y así aumentar su participación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDOtsZtAmSeDvbT1F8glOB0xRx1vpB8NCDz-QFIn-iSrv3eX6UiG3h6hyphenhypheniCFGX7fMpozAYGWnoLWhE2EmmmmWI5x1YGKRizQEYBm0sN2jZftIyXZg7zkq4n8_ynkiS4IoMxyfjdIjT9FbN/s200/mobile-marketing.jpg)
15. LEY DE LA SINCERIDAD
"Cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo positivo" Si admitimos algo negativo del producto se crea un beneficio que convence al cliente de un aspecto positivo para el producto.
16. LEY DE LA SINGULARIDAD
"En cada situación sólo una jugada producirá resultados sustanciales" Al presentarse un problema en una empresa solo una alternativa resolverá el problema y no varias.
![](https://nutrisaludeportiva.files.wordpress.com/2014/03/singularidad3.jpg)
17. LEY DE LO IMPREDECIBLE
"Salvo que usted escriba los planes de sus competidores no podrá predecir el futuro" Aquí se da a entender que ninguna empresa sabrá lo que hará o tiene planeada la otra.
18. LEY DEL ÉXITO
"El éxito suele llevar a la arrogancia y la arrogancia al fracaso"
19. LEY DEL FRACASO
"El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo" Algunas empresas no aceptan el fracaso de un producto e intentan arreglarlo y lo que logran es caer.
20. LEY DE LA NOTA SENSACIONALISTA
" En muchas ocasiones la situación es lo contrario de lo que aparece en la prensa" Presentar al cliente que sé está en una situación que realmente no existe.
![](https://portilloa.files.wordpress.com/2011/08/3d-character-38.jpg)
21. LEY DE LA ACELERACIÓN
"Los programas que triunfan no se construyen sobre caprichos sino sobre tendencias" Debemos explorar la actualidad y lo que está de moda y adecuarlo a nuestros productos y servicios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK9H7KGgqmq6d2hwflUPAbiehUFWqjbbRH1yhLuprHbZrIHeK3lNr4QwfxsRRlfgRSjA-99a84dGoeLl2YccxEkELwPFD-3v5rPcpchBMNRZOUdvdsAbrDIzjy-pqxGYn3_XclcHdUtnc/s320/3D+Character+-+351.jpg)
22. LEY DE LOS RECURSOS
"Sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo" Además de tener una idea se necesitan los recursos necesarios para poder invertir en dicha idea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9eQtUaVYcra_hiRE1LJXSehAHGEElxaYF7YxvzI4aY3SXgNFiUSbo-1zJrNZXDrDYrZJQv0cl_HC2pi0bBkJ52WUBszpDM_Hl30X9Vhz_kfCtM33wLd6IqQDq4BRsZHP1XEqM3PjXK9k/s320/1.jpg)
5 FUERZAS DE PORTER APLICADAS A COCA COLA
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
Existe un duopolio entre Coca Cola y Pepsi como las empresas más competitivas en la industria de gaseosas, ambas tienen la mayor cuota del mercado. Compiten en la publicidad y en la diferenciación y no en los precios. Coca Cola tiene diversas campañas de publicidad en donde su objetivo es hacer felices a sus usuarios, enfocarse en la familia y así lograr lealtad de parte de sus consumidores. Coca Cola está en 200 países
2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
Es relativamente baja debido a: la fidelización de clientes, Coca Cola ha estado invirtiendo en publicidad a través de su existencia. Esto produce un mayor valor de marca y la base de fuertes y leales clientes de todo el mundo. Así que es muy poco viable para un recién llegado alcanzar este nivel equivalente en la industria de refrescos. En dado caso de que entren competidores en esta industria Coca Cola les hará pasar tiempos difíciles y existirá una frecuente guerra entre nuevas lineas de productos o de precios.
3. AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
Existen varios sustitutos de los productos de Coca Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas, café, etc Por lo tanto, la amenaza de productos sustitutos son altos porque algunos consumidores prefieren bebidas más económicas y saludables. Estos se han convertido en una tendencia, el café es cada vez más popular hay un creciente número de tiendas de café por ejemplo, Starbucks ofrecen muchos sabores diferentes para diferentes mercados.
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
Los proveedores son bastante importantes ya que brindan los insumos, como los saborizantes, el color, la cafeína, el azúcar y el envasado para que sean transformados en un producto. Todos los ingredientes de las materias primas son mercancía básica y de fácil acceso para los fabricantes. El coste de cambio para los proveedores es bastante bajo; la fábrica puede cambiar fácilmente a éstos. La empresa se hace responsable de la contratación de sus proveedores que cuenten con altos estándares de calidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZa10s27qhza5wSgoMPKG_GPC1v3yhXH4FVd9KBfAx3e-ikjvOERjWvzt9sfhcrHIPcC5RfetxpMOXimh4siajdonGHyBlltanlLr_UQv2i9Ah9lOkKiNIB3bDv1njvupt_wT9sPqBh2A/s320/187919.gif)
5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Los compradores de Coca Cola son tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores universitarios. La rentabilidad en estos segmentos demuestra el poder de negociación es bastante alto debido a que los compradores pagan a diferentes precios. Las maquinas expendedoras proveen el producto con un enorme poder hacia los consumidores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBrm5qFYTrq3t4I986d6pc_hX43gzLQoxMpv-MrGMDK-YX_n7-ocGtV6xlAW5x5zEai0OTn-2c7GA2U0y_SG38aDu_5ztbypgMesUs0hyawDTzlzRk3ZJk4rAI3Rro8mJ2IVzgwhWOCuPU/s400/cocaCola-Modelo.jpg)
5 FUERZAS DE PORTER
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
Empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. Una fuerte rivalidad entre competidores se interpreta como la cantidad de estrategias que buscan aprovechar toda muestra de debilidad en ellos. Tiende a aumentar a medida que éstos aumenten el número y se van equiparando en tamaño y capacidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSckMvuddS4mh6EN5ptFcGZ5cnhS0JuZ_RLadOXrsHDw5klw1iG93hvNFmqHGO8BlXwW001NONVnoq65hDT5dPvCDA5bcZzg1UF0xOVsZ9CyUF3ymG64x17oXYljRe9t4iDtn7dgSDd9Ec/s200/efggt.jpg)
2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
Entrada potencial a la industria de empresa que producen o venden el mismo tipo de producto. Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de la competencia aumenta. Sin embargo, ingresar a un mercado no es sencillo debido a la existencia de barreras de entrada.
![](https://adrianapineda.files.wordpress.com/2011/08/competencia_mkt12.jpg)
3.AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
Ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a los de la industria. La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite, podría ser que los consumidores opten por el producto sustituto. Los productos suelen ingresar fácilmente cuando existe poca publicidad de los productos existentes.
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
Poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos. Mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios. Tienden a aumentar cuando: existen pocas materias primas sustituidas, las empresas realizan compras con poco volumen.
5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones. Cualquiera que sea la industria lo usual es que los compradores siempre tengan un mayor poder de negociación frente a los vendedores; sin embargo, este poder suele presentar diferentes grados dependiendo del mercado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)