viernes, 22 de mayo de 2015

CONCEPTOS MERCADEO

POLÍTICA DE SERVICIO


Las empresas del Grupo ISA prestan excelentes servicios, asegurando la calidad a precios competitivos y cumpliendo con estándares internacionales para obtener, desarrollar y retener clientes, construyendo su lealtad y generando relaciones sostenibles en el largo plazo.



INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A

ISA es reconocida como una líder multilatina con amplia experiencia técnica, que desarrolla sus actividades en el marco de la sostenibilidad empresarial.

- Ofrecen productos o servicios a precios competitivos, con calidad y oportunidad comparables son estándares nacionales.


- Orientan la gestión para constituirse en socio estratégico de sus clientes, con relaciones duraderas de mutua confianza y respeto basadas en información, conocimiento e innovación


PROYECCIÓN DE VENTAS


PRODUCTO

Es la transformación de insumos en un bien creado con el fin de satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.

CARACTERÍSTICAS
1. Diseño: Necesidad de establecer la forma, el color, el tamaño, olor y si es comestible el sabor.
2. Empaque: Es una característica del producto que cumple la función de protección y comodidad del producto.
3. Marca:  Identificación del producto y se distingue de los productos de la competencia.
4. Servicio al cliente: Garantías, mantenimiento, stock de repuestos, regalos instalación y traslado.
5. Líneas de producto: Son todos aquellos productos que pueden venderse junto al producto principal.
6. Ciclo de vida del producto: Es necesario calcular cuánto va a durar el producto o servicio que se ofrece y en qué condiciones.

SERVICIO


Conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Incluyen una diversidad de tareas desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado o para empresas particulares.

CARACTERÍSTICAS
1. Intangibilidad: Servicios que no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, así que no pueden ser almacenados o adquiridos por un cliente.
2. Heterogeneidad: Los servicios tienden a estar menos estandarizados o uniformados que los bienes. Es decir, que cada servicio depende de quién los presta.
3. Carácter perecedero: Servicios que no se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario.

ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO


Consiste en incrementar la participación de la empresa de distribución comercial en los mercados que opera y con los productos actuales, es decir, en el desarrollo del negocio básico. Se puede llevar a cabo logrando que los clientes actuales compren más productos, atrayendo a los clientes de la competencia y atrayendo a clientes potenciales.

PUNTO DE EQUILIBRIO


Punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente iguales a los costos totales que tienen que ver con la venta o creación de un producto. Aquí no existirá una utilidad ni pérdida. Estudia la relación entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas de producción y utilidades operacionales.


EXPORTACIÓN


Es todo aquel bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. Es el tráfico legitimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero a otro.


IMPORTACIÓN


Transporte legitimo de bienes y servicios del extranjero que son adquiridos por un país para así distribuirlos en el interior de este.


ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN


Son un factor importante en el mundo pues destacan la actividad primordial que se realiza cotidianamente en el comercio, comercializares importante porque permite a los países elevar su economía y tener preferencias arancelarias y tratados que puedan tener una ventaja competitiva.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN


Habilidades y destrezas para dar a conocer, informar o recordar nuestro producto a los consumidores y a los potenciales, para esto se requiere de un plan estratégico. El propósito principal de la promociones el aumento de la demanda, y el resultado se verá reflejado dependiendo de la forma en que se emplea a quién va dirigido y a través de que se realiza esta demanda.


DESCUENTOS POR VOLUMENES


Su objetivo se centra en estimular a los clientes a que compren mayores cantidades de un producto o linea de productos. Este tipo de descento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a compras cuyos volumenes son mayores de lo normal, ya sea en unidades o valores en efectivo.

DESCUENTOS POR PRONTO PAGO


Tienen el objetivo de estimular a los clientes a que realicen el pago de se cuenta en un plazo de tiempo especifico a lo antes posible.

VENTA


Es una de las actividades más pretendidas e importantes dentro de una empresa y organización que ofrecen productos o servicios en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen esta acción, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.

PROCESO DE VENTA


Es una secuencia lógica de cuatro paso que aplica el vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene como objetivo producir una reacción deseada en el cliente llamada compra.

PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN


Se presupuestan en general como gastos operacionales corrientes lo que implica que sus beneficios se utilicen lo más pronto posible. Sin embargo, la publicidad debe considerarse como una inversión de capital pues se trata como un gastos para propositos de contabilidad.

ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO


La primera etapa es presentar el producto con un valor agregado que tiente a la gente a comprarlo y consumirlo. Los lanzamientos de productos aumentan las ventas e ingresos a través de la expansión de una base de clientes.Al lanzar nuevos productos una empresa puede apuntar a mercados de clientes sin explotar previamente. El resultado del crecimiento permite a las empresas contratar personal de ventas o apoyo adicional en otras áreas.


ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN


Se diseñan en una empresa para para comunicar de manera efectiva y cumplir con los objetivos marcados, para mantener un marcio regulatorio de prácticas recomendadas con la actividad principal de la empresa con el fin de que dentro y fuera de la organización se entregue un mensaje asertivo para poder cumplir con éxito todos los metas y propósitos.

ESTRATEGIAS DE SERVICIO


Esta se centra en el manejon de los clientes por parte del negocio, como en la adecuada formación de sus empleados. Al conocer la opinión de sus clientes sobre la empresa se logran cambiar las cosas que les disgustan y promover los aspectos que les hace querer continuar con el negocio de compra.

SERVICIO POSTVENTA


Consiste en todos aquellos esfuerzos después de la venta para satisfacer al cliente y si es posible asegurar una compra regular o repetida.Una venta no culmina nunca porque la meta es invitar al cliente a que regrese siempre y se sienta totalmente satisfecho. Un servicio postventa es el último proceso de la espiral de la calidad y garantiza el paso a un nivel superior en el mercado.

POLÍTICA COMERCIAL


Manejo del conjunto del Estado para así mantener modificar o alterar las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO


Permiten ofrecer productos que respondan a las exigencias crecientes de calidad, costo, entrega y servicio de los clientes, y a la vez usar los recursos de la organización de manera más efectiva. Se basan en la evaluación de los requerimientos del mercado, la cantidad y clase de proveedores a emplear.

CARTERA


Son las deudas que los clientes tienen con nuestra empresa , y están originadas en las ventas que se hacen a crédito o tambipen llamadas ventas fiadas. Lo que busca la provisión de cartera, es precisamente prever y reconocer el riesgo constante de perder parte de lo vendido a crédito, de recuperar y cobrar esas deudas.

 PERIODO


Cuando se conoce el número de veces de rotación de las cuentas por cobrar se puede calcular los días que se requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Para ello, se debe dividir el número de días considerado para el análisis (30 días :mes; 365 días: año) entre el indicador de rotación.


POLÍTICAS DE CARTERA


- Cuenta en mora: El cliente no realiza el pago en la fecha límite indicada.
- Fecha límite de pago: Cuando una cuenta está en mora la fecha límite se convierte en "inmediato"
- Pago mínimo: Es el mínimo valor a pagar para que la cuota quede al día.
- Edad de mora: Empieza a contarse desde del día siguiente de la fecha límite de pago.
- Intereses de mora: Se liquidan desde el día 1 de mora a la máxima tasa autorizada por la Superintendencia    Financiera.
- Honorarios: Cuando entra en mora, se realizan actividades que demandan inversión.
- Orden de aplicación de los pagos: Los abonos realizados por los clientes cancelan las cuotas de cada        compra o cargo, empezando por la más antigua.
- IVA: de intereses y de mora.